PROYECTO AGROECOLOGICO EN ALTA GRACIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
El pasado 12 de junio desde la Fundación Vicentina visitamos el espacio productivo agroecológico de Barrio La Perla, el cual tiene como eje principal, construir soberanía alimentaria. Asimismo fortalecemos el proceso productivo de alimentos saludables y es de interés de la comunidad y de los participantes, adquirir herramientas teóricas, técnicas y prácticas que les posibilite orientar a la comunidad hacia una vida digna y un desarrollo local más justo, sustentable y saludable. Es por ello que capacitamos a promotorxs ambientales, atendiendo a las demandas concretas de los sectores vulnerables.
Realizamos entrega de los kits del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación en el marco del Programa “Haciendo lío por nuestra tierra”-Casa Común- a las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular siendo estxs promotorxs ambientales.
El proyecto se está llevando a cabo en barrio La Perla, localidad de Alta Gracia, Departamento de Santa María, Provincia de Córdoba, Argentina.
Con este proyecto apostamos a la generación de alternativas al desarrollo, sostenibles y sustentables, que favorezcan el Buen Vivir de las comunidades logrando un equilibrio en la relación comunidad-biodiversidad-desarrollo económico. Los habitantes en conjunto con organizaciones sociales e instituciones locales se encuentran trabajando de manera articulada. La organización colectiva y de cooperación que se presenta en el territorio se constituye como factor inicial y fundamental para el desarrollo del presente proyecto y fortalecimiento de las acciones sociales y comunitarias.
Desde la fundación consideramos fundamental aportar a la concientización y creación de prácticas comunitarias que tengan por objetivo revertir los servicios ecosistémicos y crear condiciones de vida sostenibles.
Los participantes, en consonancia con la población en general y con el contexto social, presentan grandes expectativas en lo que respecta a la cuestión ambiental y económica. En su totalidad, poseen conocimiento y conciencia en lo vinculado a la actual crisis ambiental y sanitaria global que recae sobre las economías y vidas de las familias más vulneradas, con el agravante de lo acontecido con los recientes incendios en el mes de agosto del 2020.
Comentarios
Publicar un comentario